¿Cuánto necesitas para vivir en Panamá en 2025?
- Lola Icaza
- 16 may
- 2 Min. de lectura
Panamá: un destino cada vez más elegido para establecerse
Panamá se ha posicionado como uno de los destinos más atractivos para extranjeros que desean vivir temporal o permanentemente en América Latina. Con una economía sólida, ubicación estratégica y políticas migratorias accesibles, el país ofrece múltiples opciones para quienes buscan comenzar una nueva etapa.
Desde jubilados y trabajadores hasta inversionistas, Panamá cuenta con programas de residencia pensados para diferentes perfiles.

Requisitos generales para solicitar residencia
Aunque cada categoría de visa tiene condiciones particulares, existen ciertos documentos que suelen ser solicitados en la mayoría de los trámites migratorios:
Pasaporte vigente, con al menos seis meses antes de su vencimiento.
Certificado de antecedentes penales del país de origen o del lugar donde se haya residido en los últimos dos años.
Fotografías tipo carnet recientes.
Pruebas de solvencia económica, como cartas bancarias, estados de cuenta o certificaciones de ingresos.
Certificado médico, emitido en Panamá por un profesional autorizado.
Contar con estos documentos al día agiliza el proceso, aunque cada programa puede solicitar requisitos adicionales según el perfil del solicitante.
Tipos de residencia más comunes en Panamá
📌
Visa de Países Amigos
Pensada para ciudadanos de países con los que Panamá mantiene relaciones diplomáticas estrechas.
Permite obtener residencia para trabajar o invertir. Requiere una oferta laboral formal o la creación de una empresa en el país.
📌
Residencia de Jubilado (Turista Pensionado)
Diseñada para personas jubiladas que reciben una pensión mensual mínima de $1,000.
Ofrece múltiples beneficios como exoneraciones fiscales y descuentos en salud, transporte y entretenimiento.
📌
Residencia por Inversión (Económica o Inmobiliaria)
Disponible para quienes invierten desde $300,000 en bienes raíces o instrumentos financieros.
Es una vía atractiva para inversionistas que buscan residencia legal mientras desarrollan proyectos en el país.
¿Por qué es clave contar con asesoría legal?
El acompañamiento de un abogado especializado en migración no solo acelera el proceso, sino que también garantiza que toda la documentación esté correcta, vigente y adaptada al tipo de residencia más conveniente para el solicitante.
Además, un experto puede analizar tu perfil para ayudarte a elegir el camino más seguro y estratégico para establecerte legalmente en Panamá.
¿Listo para comenzar?
Ya sea que quieras retirarte en un clima tropical, abrir un negocio o trabajar en un entorno económico estable, Panamá tiene una opción migratoria para ti.
Agenda una consulta con nuestro equipo y déjanos ayudarte a dar el primer paso hacia tu nueva vida en el país.
Commentaires