Naturalización
Requisitos Principales:
El extranjero deberá ser residente de Panamá por no menos de 5 años contados a partir de la fecha de aprobación de la residencia permanente.
Si el extranjero residente tiene cónyuge o hijo(s) panameños el tiempo se reduce a 3 años contados a partir de la fecha de aprobación de la residencia permanente.
Dependiendo de la nacionalidad del solicitante, el tiempo para aplicar puede ser reducido si el país de origen tiene acuerdo bilateral con Panamá. Ejemplo:
Un (1) año de residencia permanente: Colombia y El Salvador.
Dos (2) años de residencia permanente: Argentina, Ecuador, España, Honduras, México, Nicaragua y Perú.
Tres (3) años de residencia permanente: Uruguay.
El solicitante debe demostrar tener fuertes vínculos económicos, profesionales o familiares con la República de Panamá.
¿Cuál es el requisito principal de este trámite?
Puede aplicar el extranjero que sea residente permanente y cumpla con el tiempo mínimo requerido según su caso.
¿Cuáles serían los requisitos para este trámite?
Completar formulario de entrevista y Declaración Jurada de motivos
Documentación que demuestre solvencia económica y vínculo con Panamá
Documentación que demuestre vínculos familiares (cónyuge y/o hijos) si aplica al caso.
Certificado de antecedentes penales
Examen de conocimiento de asuntos generales de la República de Panamá
Certificación de copias de pasaporte de país de origen
Existen otros requisitos, pero son de fácil obtención.
¿Quiénes aplican?:
Residentes permanentes en Panamá por al menos 5 años.
Residentes permanentes que tengan cónyuge o hijos panameños (mínimo de 3 años de residencia).
Residentes de ciertos países con acuerdos bilaterales, como Colombia y El Salvador (1 año), Argentina, Ecuador, España, México, entre otros (2 años), y Uruguay (3 años).
¿Cómo se realiza el trámite?
Para el proceso de aplicación es obligatorio que el extranjero se encuentre en Panamá
Una vez cumplido con todos los requisitos, se requiere realizar la presentación de trámite
La aprobación del trámite toma en promedio 2 a 3 años.
¿Qué documento requieren ser legalizados?
La copia del pasaporte del país de origen por medio del consulado de dicho país en Panamá
Validación de documentos:
Es supremamente importar informar que todo tipo de documento emitido por otra nación requiere de manera OBLIGATORIA estar debidamente legalizado. El proceso de legalización se realiza ante el Consulado de Panamá en el país donde se emite los documentos o por medio del sello de Apostilla, el cual se obtiene regularmente ante los ministerios de relaciones exteriores del país de origen.
Beneficios:
Al convertirse en ciudadano panameño tendrá las ventajas de no requerir permiso de trabajo y acceder a una libertad de viaje sin VISA para muchos países.